La industria del plástico en México aporta el 25.1% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y representa el 2.9% del PIB Manufacturero , este sector forma parte del 85% de los procesos productivos del país. Tiene una tasa de crecimiento anual del 5 por ciento, donde más de 5,000 empresas de plástico tienen operaciones en México.
Los fabricantes de plástico están ubicados principalmente en Coahuila, Sonora, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí.
La fabricación de plástico es la quinta industria más productiva en el estado de Querétaro, un estado dominado por la fabricación aeroespacial y automotriz donde Parabor México cuenta con CEDIS estratégicos para envíos a todas partes del país.
Las tendencias en plásticos este 2023 estan siendo el PET, PVC y HDPE que representan casi la mitad de todas las resinas plásticas producidas en México. Por otra parte los plásticos secundarios producidos son películas de PP, tuberías y accesorios de PVC, laminados y materiales acrílicos.
Los principales mercados que potencializan el crecimiento de la industria son:
Actualmente se está importando un volumen considerable de lo que la industria produce pues el consumo de plásticos en México es de 5.9 millones de toneladas anuales, mientras que la producción oscila en 3.8 millones de toneladas, por lo que, hay un déficit del 54% por ciento.
El consumo de resinas plásticas en México ha tenido una mejora constante en la demanda de la industria. Mediante la firma del 3er Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, se establecieron objetivos, para eliminar los plásticos de un solo uso innecesarios, mediante la innovación y el rediseño, para que todos los envases y empaques plásticos sean reciclables y aprovechables, con una proyección para el 2030.
Como pieza clave en el proceso de producción de nuevos productos plásticos, tenemos la responsabilidad de crecer y renovar el enfoque de los materiales que ofrecemos, reforzando alianzas clave con fabricantes preocupados y enfocados en las nuevas necesidades del mercado para desarrollar productos que se adapten al crecimiento del mercado.
FUENTES:
THE FOOD TECH
FORBES
ANIPAC
THE PLASTIC TECHONOLGY