Desmoldantes ITW

Caucho

En la industria del caucho, especialmente, en los procesos de moldeo (ya sea por compresión, transferencia o inyección) con el fin de facilitar el desmolde de la pieza se suelen utilizar disoluciones en muchos casos de silicona, que al ser usados en exceso o inadecuadamente pueden afectar la pieza final, generando problemas de calidad y no conformidades. Sin embargo, hoy en día existen tecnologías que evitan el uso de dichas soluciones de silicona, brindando un costo beneficio mayor al facilitar el desmolde de la pieza, aumentando el rendimiento y la productividad de la línea.

En Parabor Colombia trabajamos con desmoldantes de ITW, de los cuales se maneja una gran variedad de referencias enfocadas en los distintos cauchos como NBR, BR, NR, EPDM, etc… y en el uso de la pieza final. Estos desmoldantes, son desmoldantes semi – permanentes, es decir, que el desmoldante reacciona químicamente con la superficie del molde para formar una unión y crear una especie de capa que va a permitir el desmolde de las piezas sin tener que realizar replicaciones de desmoldante ciclo a ciclo. Estos desmoldantes, son base agua, es decir, no contienen ningún tipo de solvente que pueda generar afectaciones en las piezas de caucho.

Para asegurar la semi – permanencia del desmoldante en el molde debe tenerse en cuenta lo siguiente:

  • La superficie del molde debe estar completamente limpia, sin residuos de caucho o de alguna solución de silicona.
  • Debe tenerse en cuenta el material del molde para la correcta selección del desmoldante.
  • Debe hacerse una correcta aplicación del desmoldante en el molde, siguiendo las recomendaciones de cura y demás dependiendo del desmoldante sugerido.

 

Finalmente, es importante tener en cuenta que no se puede dar un número de ciclos estándar en el que se asegura que no debe hacerse re- aplicación del desmoldante, para saber esto, deben realizarse varias pruebas en los moldes, observando en cada ciclo que tan fácil es el desmolde de la pieza, hasta llegar al ciclo en el que se sienta resistencia al desmolde y deba hacerse re aplicacion. Solo de esta manera puede determinarse el número de ciclos que resiste el molde sin re aplicación ya que cada molde y proceso es diferente.

Share this post