Las empresas se están enfocando en aumentar la agilidad en los modelos de producción mediante el Nearshoring, es el proceso que busca trasladar las actividades empresariales o brindar servicios específicos en países cercanos geográficamente a los corporativos de las empresas.
Esta estrategia está evolucionando y transformando el mercado industrial en el cual las piezas claves son los plásticos como elemento prioritario en todos los sectores industriales.
México con una ubicación privilegiada y estratégica ha sido considerado como un destino destacado principalmnete para la industria automotríz en la cual están comprometidos 10,000 millones de dólares de inversiones en el sector de autopartes para el 2023, menciona Alberto Bustamente, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Muchas empresas se han establecido en México para aprovechar las oportunidades que el nearshoring les ofrece, especialmente en la relación con Estados Unidos. La regionalización de las cadenas de suministro en México en las últimas décadas y el fortalecimiento de sus redes e infraestructura logística reduce costos y disminuye los riesgos internacionales de interrupciones en la cadena de suministro, procesos de producción y distribución.
México se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en el proveedor líder de América del Norte ya que también ofrece la mano de obra capacitada y disponible necesaria para ejecutar las operaciones de fabricación y está invirtiendo en tecnología para mantenerse al día con los avances.
La industria del plástico busca ser más sustentable y circular, y estas nuevas oportunidades de expansión y crecimiento permiten que la industria y el país pueda lograr una transformación para disminuir la cantidad de residuos en el ambiente, ejemplo de ello es la recién aprobada Ley de Economía Circular.