Las poliolefinas tienen excelentes propiedades aislantes, sin embargo, son fácilmente flamables. Esto hace que sea necesario fabricarlas con retardantes a la llama. El desarrollo de productos Libres de Halógeno y Retardantes a la llama (HFFR) se ha visto impulsado por la creciente preocupación de la población por la liberación de sustancias peligrosas que ciertos productos de PVC pueden presentar a la hora de incendiarse. El propósito de los compuestos poliolefínicos HFFR es reducir el riesgo de incendio, retrasando el inicio del fuego y minimizando la formación de humo tóxico, protegiendo a personas, propiedades y medio ambiente. Las poliolefinas HFFR no contiene halógenos y garantiza que las personas atrapadas en un incendio puedan respirar con tranquilidad, lo que facilita las maniobras de rescate.
Estos materiales aumentan día tras días su uso como sustitutos del PVC y otros polímeros halogenados para aplicaciones en las que se requiere menos humo y menor evolución de gases tóxicos durante una situación de incendio. Actualmente se prefiere el uso de compuestos HFFR para la fabricación de pasto sintético, cables y alambres usados en instalaciones complejas y relevantes para la seguridad, como centrales eléctricas, plantas industriales, químicas y farmacéuticas, centros de datos, etc.
Los compuestos HFFR con una base poliolefínca, generalmente se basan en polietileno o copolímeros de polietileno que permiten una mayor absorción de cargas. A la hora de fabricar estos compuestos es común que se integren agentes de acople o compatibilizantes los cuales permiten alcanzar las propiedades mecánicas requeridas que el compuesto muchas veces pierde con la adición de cargas minerales que le confieren las propiedades retardantes de llama. Las cargas agregadas más comúnmente para conferir propiedades antillama a estas poliolefinas son ATH y MDH.
En Parabor México contamos con la representación de Polyram que es uno de los fabricantes de agentes de acople (Bondyram) utilizado en la fabricación de compuestos poliolefínicos HFFR el cual ayudará a que tu compuesto alcance las propiedades mecánicas requeridas y que se pierden por la adición de ATH y MDH.